31 ago 2011
En el país de los ciegos, el tuerto es el Rey
29 ago 2011
La Liga, más de dos que nunca
28 ago 2011
Paciencia, que todo llega.
27 ago 2011
Mi termómetro del Partido (SevillaFC - Málaga CF)

26 ago 2011
Tras las filas enemigas: Málaga CF
Hola, Silbato Sevillista!
El Málaga afronta su primer partido oficial de una temporada más ilusionante que nunca debido a la gran inversión en fichajes realizada este verano.
En frente estará un Sevilla al que se espera bastante más rodado, ya que ha disputado varios partidos de Europa League, aunque la fatiga acumulada puede llegar a ser perjudicial.
El equipo hispalense, también ha cambiado desde Mayo hasta hoy. Para empezar, podemos hablar del que, para el gusto de muchos, es el mejor fichaje sevillista de esta temporada: Marcelino. Un entrenador que es garantía de éxtio, metódico y que apuesta por un juego equilibrado.
La llegada de Manu del Moral y Trochowski, ambos internacionales con sus respectivas selecciones, aportarán al equipo más calidad en la creación de juego. Pero sin duda el mejor fichaje que ha hecho el Sevilla es el de Frédéric Kanoute, que se veía fuera del equipo al inicio del periodo de fichajes.
Esperamos a un Sevilla cuyas principales armas serán el acierto de cara a portería de Negredo, la velocidad y el desborde. Todo esto a pesar de la salida de Diego Capel.
No hay que olvidar la fortaleza de la línea defensiva del equipo de Nervión, que sigue siendo la misma de la temporada pasada con el refuerzo de Coke, procedente del Rayo Vallecano.
Se espera un partido reñido entre dos plantillas de un nivel parecido y donde la frescura física puede condicionar de forma notable el resultado final.
Corazón Boquerón / Canal Málaga CF
La verdad que salta a la vista que nos ven muy poco por la capital de la Costa del Sol, porque decir que una de las virtudes del equipo es la fortaleza en la línea defensiva... En fin.
Sea como sea, hay que levantarse y hay que ganar. No cabe otra.
Ahora más que nunca, SFC!
25 ago 2011
Así ganó Italia un mundial
Mi termómetro del Partido (SevillaFC - Hannover 96)

24 ago 2011
Un belga para la primera final del año
23 ago 2011
La voz se recupera, las eliminatorias perdidas, NO
22 ago 2011
Ver para creer
Divertida noticia que escuché este mediodía en SFC Radio, y al involucrar al mundo del arbitraje, qué menos que hacerme eco un poco en el blog.
Os pongo en situación, segunda jornada de la liga Portuguesa, partido Beira Mar - Sporting de Portugal, colegiado asignado, Joao Ferreira.
El presidente del Sporting, entre otras cosas harto de años y años sin comerse su equipo una rosca porque Oporto y Benfica son los que de verdad mandan en el fútbol portugués, dice que Ferreira es un mal árbitro, que es imparcial, que los árbitros portugueses en general dan un trato diferente a los dos grandes y que fe de ello dan diversas actuaciones de colegiados en su propio estadio. A continuación, a modo de amenaza, señala que no tolerará ningúna próxima falta de parcialidad.
Ferreira, como señor de honor que es (es oficial del ejército portugués) no se toma nada bien estas declaraciones de Luis Godinho y decide pasar tres kilos y comunica que no va a arbitrar este aprtido, renuncia a su designación. La Asociación Portuguesa de Árbitros de Fútbol (APAF) por su parte, justifica la decisión del colegiado y piensa que las declaraciones sobre el nombramiento de Ferreira, "no tienen más objetivo que crear un ambiente de gran inestabilidad alrededor del encuentro".
No les falta razón. Aunque aquí en España más de uno quisiéramos decir estas cosas acerca de otros dos equipitos.
Ahora bien, lo gracioso de todo esto es que eso ocurrió varios días antes de disputarse el partido y aún sabiendo ambos equipos que Ferreira no iba a arbitrar ni por activa ni por pasiva, no llegaron a ponerse de acuerdo en la designación a un nuevo árbitro, ya que la APAF decidió pasar un poco de cualquier petición hecha por el Sporting. El partido estuvo sin árbitro oficial hasta última hora.
Según he escuchado en la radio, el reglamento de la competición portuguesa estipula que si el árbitro designado para un partido se ausenta, deberá dirigir el partido un árbitro de la localidad en la que se juegue el encuentro y en una segunda negativa, se podrá formar un equipo arbitral con espectadores que estén en el campo en el momento del partido (a diferencia del reglamento español, que estipula que si no hay un árbitro en la localidad, el partido debe suspenderse). Si aún así no hay espectadores por la labor, la actuación arbitral recaería en los capitanes de cada equipo. Imaginaros que le toca ponerse de acuerdo a los capitanes sobre qué es falta y qué no es falta. Impresionante.
En un principio resulta que se barajó esta opción para que, minutos después, cada equipo formara un equipo arbitral que vaya a saber usted de dónde salió. Ante la evidente falta de acuerdo, se decidió muchos minutos después, dar el partido a Sergio Cruz, un representante de la Asociación de Fútbol de Setúbal, a la que corresponde geográficamente el Beira Mar.
El problema parecía resulto, de forma cutre, pero resuelto. Sin embargo, cuando todo estaba a punto, apareció en el túnel de vestuarios Fernando Idalécio, un árbitro de la Regional portuguesa residente en Aveiro y, para más inri, hincha del Beira Mar.
Según leo en determinados periódicos, el partido fue, después de todo el esperpento, un tostón, 0 a 0 y al parecer lo mejor del encuentro fue ver que Idalécio realizó un arbitraje de libro y no se notó en absoluto el salto de categoría. Hubo dos amarillas y adivinad a quién le hicieron la entrada en una de ellas.
Efectívamente. Diego Capel provoca su primera amarilla en el Sporting de Portugal. Enhorabuena y que sean muchas más, no saben los del Sporting el filón que tienen en ese aspecto.
Cuanto menos curiosa estas noticias que salen. Creo que es la primera vez que veo/oigo/leo que en una liga europea se hacen peor las cosas que en la española (risas). Apretémonos el cinturón, porque es la segunda noticia extraña que pasa este fin de semana, después de una huelga de futbolistas, un árbitro de regional pita un partido de primera división.
¿Qué pasará mañana? ¿Que venderán a Romaric? Eso no me lo creo yo ni jarto vino!!!!
21 ago 2011
Sevilla se pone triste porque le han quitado su derby

18 ago 2011
La defensa sigue siendo el lastre
Mi termómetro del Partido (Hannover - SevillaFC)

16 ago 2011
Está la cosa como para regalar
12 ago 2011
Cuenta atrás

11 ago 2011
El fútbol desde otro ángulo
10 ago 2011
Renovar la sociedad
9 ago 2011
El partido de la muerte
Me encontraba esta mañana dando el típico paseo por la prensa de actualidad y deportiva cuando leí una noticia de la cual no tenía ni idea. En este mes de Agosto, concrétamente hoy, se cumplen 69 años del conocido como "El Partido de la Muerte".
Evidentemente, un titular así llama la atención a cualquiera. Lo que os voy a contar lo hago a nivel de homenaje a ese legendario grupo de jugadores, para que su recuerdo y su hazaña, el jugar con valor y osadía un partido a sabiendas de que si ganaban sería asesinados, jamás se pierda en la memoria.
El 19 de septiembre de 1941, la ciudad soviética de Kiev, actual capital de Ucrania, fue invadida y tomada por el ejército nazi, que sometió a la ciudad a un horrible puño de acero. La ciudad se convirtió en un infierno controlado por los nazis, y durante los meses siguientes llegaron cientos de prisioneros de guerra, a los que no se permitía trabajar ni vivir en casas, por lo que todos vagaban por las calles, en la más absoluta indigencia. Uno de aquellos indigentes era Nikolai Trusevich, el que había sido guardameta del Dinamo de Kiev en las últimas temporadas antes de la fatídica anexión.
A todo esto, existía en Kiev un panadero de orígen alemán, Josef Kordik al cual los nazis no maltrataban, gracias a su sangre limpia. Este hombre era un apasionado hincha del Dínamo y cuál fue su sorpresa cuando descubrió una mañana de 1942 a su ídolo, Nikolai Trusevich, mendigando un mendrugo de pan por las calles de Kiev.
Aunque era absolútamente ilegal bajo la política nazi, el panadero alemán se las arregló para contratar a Trusevich en su panadería. La bondad del patrón caló hondo en el corazón del futbolista, ahora panadero, y entre los dos surgió una amistad y en su diaria convivencia pasaban las horas charlando siempre sobre el fútbol que los nazis había prohibido y el en esos momentos desaparecido Dínamo de Kiev. El panadero, dolido por toda esta amarga situación, pidió a Trusevich que moviera cielo y tierra para buscar al resto de sus compañeros de equipo, así como cualquier futbolista de cualquier equipo ucranio que pudiera para que, juntos, pudieran salvar de la miseria a otros ídolos de antaño.
Trusevich recorrió las ruinas de Kiev y pasados unos meses pudo reunir a antiguos compañeros del Dínamo, e incluso rivales del campeonato, como eran tres futbolistas del Lokomotiv de Kiev. Todos fueron escondidos en la panadería y la residencia de Kordik, que albergaba entonces un verdadero equipo de fútbol.
Alentados por su nuevo anfitrión, no tardaron en dar el siguiente paso y decidieron volver a jugar, en las condiciones que pudieran. Era lo único que podían hacer, entre tanta miseria, tras haberlo perdido todo el fútbol era lo único que les quedaba de sus vidas anteriores. Para renacer desde lo que mejor sabían hacer, la selección de jugadores reunida por el panadero dió un nuevo nombre a un equipo, un equipo con el que empezar a liberarse del yugo del nazismo, y por ello le dieron el nombre de FC Start, en ucraniano, y en muchos otros idiomas, “Comienzo”. Kordik, con sus contactos en diferentes órbitas alemanas, consiguió dar a conocer el FC Start y pronto desafió a diferentes equipos locales y selecciones alemanas.
El 7 de junio de 1942 jugaron su primer partido frente al Rukh, un equipo local formado por alemanes residentes en la nueva ciudad nazi de Kiev. Vencieron, pese a estar famélicos y en condiciones físicas deplorables, por un contundente 7 a 2. Su siguiente rival, pocos días después, fue un equipo formados por soldados húngaros de una guarnición del ejército nazi , venciendo por 6 a 2. Algunos días después endosaron un 11 a 0 a un equipo similar a los anteriores, pero proveniente de Rumanía. La cosa pasó de castaño a oscuro cuando el 17 de julio el FC Start encaró un partido formado por una selección de los invasores alemanes en Kiev y ganaron por 6 a 2.
Mientras el FC Start vencía, las noticias llegaban a oídos de la Luftwaffe y las SS, que no podían explicar cómo un equipo de panaderos soviéticos muertos de hambre podían ganar con tanta facilidad y buscaron un equipo profesional que acabara con ellos. El elegido por los nazis para la contienda fue el desaparecido MSG húngaro, que como era de esperar fue derrotado dos veces por el FC Start, 5 a 1 y 3 a 2 en la revancha.
El 6 de agosto, convencidos de su superioridad racial y por tanto física y deportiva, los alemanes enviaron un equipo con miembros de la Luftwaffe, el Flakelf, que era un gran equipo entonces, utilizado como instrumento de propaganda de Hitler. Los nazis enviaban a Kiev el mejor rival posible para acabar con el FC Start, que ya había ganado gran popularidad en el pueblo sometido. La sorpresa fue mayúscula, sin embargo, porque pese a las patadas, el juego sucio y las amenazas de los alemanes, el FC Start venció 5 a 1.
Esta derrota provocó una irritación extrema en los cabecillas ideológicos del III Reich y su respuesta fue inmediata: había que elimianr al FC Start al completo. Caer ante un equipo soviético era una afrenta al pueblo alemán y a la raza aria, cuya superioridad, en particular en la guerra y el deporte, era una obsesión para Hitler y los altos mandos. Por esa razón y no otra, antes de fusilarlos, querían ganarles en el campo, por lo que se convocó otro partido más.
Mientras tanto, los días anteriores a que el FC Start endosara una manita al Flakelf, el 28 de julio Stalin promulgó la Órden 227 ante las contínuas ofensivas nazis en territorio soviético, la cual podemos resumir en cuatro simples palabras: “Ni un paso atrás”. Desconozco si los jugadores del FC Start llevaron por bandera este lema cuando, el 9 de agosto de 1942, el Flakelf volvió con ganas de revancha a Kiev.
En los momentos antes del partido, mientras los jugadores del FC Start se preparaban, un oficial de las SS entró en su vestuario y les dijo: “Soy el árbitro, respeten las reglas y saluden con el brazo en alto cuando suene el himno” Pero ni cortos ni perezosos, cuando el Flakelf gritó "Heil Hitler!", en forma espontánea, el equipo de panaderos exclamaron: "FizcultHura!" ("¡Viva el deporte!", lema de los equipos soviéticos).
Para más inri, el FC Start jugó ese partido con camiseta roja porque no tenía otra, de forma que la furia de los nazis no se hizo esperar. Con un juego brusco y violento, permitido en todo momento por el árbitro, se pusieron por delante en el marcador, dejando a un jugador del FC Start inconsciente en el césped. Pese a todo, el FC Start se las arregló tirando de calidad y dejando en evidencia la brutalidad alemana, para remontar y terminar el primer tiempo con un favorable 3 a 1.
En el descanso hubo más visitas al vestuario por parte de oficiales nazis, esta vez con armas y advertencias claras y concretas: “Si ganáis, no viviréis”. Como podéis imaginar, los jugadores en primera instancia se sometieron a la amenaza. Pero pensaron en sus familias. En sus vecinos. En todo el pueblo ucraniano que se hallaba rebajado a la indigencia y a la miseria más absoluta. Y en última instancia pensaron en sus glorias pasadas.
Y salieron al campo. Y les dieron a los nazis un verdadero baile. En los minutos finales, cuando ganaban por 5 a 3, Klimenko, delantero del equipo, tras driblar a toda la asesina zaga alemana y recortar al portero, cuando tenía el balón sobre la linea de gol se dió la vuelta y pateó el balón al medio campo con una sonrisa en los labios. Fue un gesto de desprecio, de burla, de superioridad total. El estadio entero se vino abajo con esta hazaña cuando el parcial árbitro pitó el final del partido.
Tras la humillación sufrida, los nazis dejaron salir sin problema a los jugadores del FC Start y estos tuvieron tiempo de endosar otro 8 a 0 al Rukh. Entonces la Gestapo visitó la panadería, y arrestó a los jugadores del FC Start con la acusación de espionaje para la NKVD, digamos que el ministerio del Interior de la URSS stalinista.
El resto de la historia... Os la podéis imaginar.
Me ha conmovido tantísimo esta historia que creía absolutamente imprescindible investigar en varios sitios para transcribir de la manera más fiel este pasaje de la historia que, al menos en Kiev, nadie olvida.
En la foto, Goncharenko y Sviridovsky, los únicos sobrevivientes, junto al monumento que recuerda a sus compañeros.
He de comentar que tras esto he estado viendo el trailer de la película "Victory" de John Huston, ambientada en esta historia que os cuento y he de comentar que si queréis ver la historia sin tapujos, mejor que veáis (si podéis encontrarla) la versión húngara de 1961 "El último gol", en húngaro "Két félidö un pokolban".
Un saludo a todos!