20 dic 2011
Mucho cuidado
Tremenda y para mi totalmente inoportuna noticia la que nos ha surgido a todos los sevillistas en estas últimas horas, con la condena de siete años y medio impuesta a nuestro presidente en el día de ayer por el caso Minutas. Sentencia aún no es firme, tengamos esto muy pero que muy en cuenta a la hora de opinar sobre el tema; que se queda lejos de los 30 años que en un principio se pedían, pero que, aún así, es muy muy dura.
No voy a opinar del José María del Nido abogado, éste que tiene una sentencia por actividades ilegales de siete años de prisión. Si al final, y aún quedan meses y meses de dura batalla para que se conozca en qué terminará todo esto, resulta que nuestro presidente cometió los delitos por los que se le ha condenado nada se podrá hacer y tendrá que apechugar con las consecuencias de sus actos. Si por el contrario, tras presentar los recursos necesarios resulta que se absuelve a nuestro presidente de todos los cargos será una gran noticia tanto para él como para todos los sevillistas. Pero esto a mi me trae sin cuidado, es un tema que afecta a su persona, a su familia y a las personas que le conozcan.
Yo quiero hablar del José María del Nido como presidente del Sevilla FC y esto es algo donde todos deberíamos comportarnos con la mayor vehemencia y respeto posibles, más que nada porque se trata del hombre que ha dirigido al club en sus años de máximo esplendor y gloria deportiva, con sus más y sus menos, sí, pero sin poder echarle nada objetivo en cara.
Sumergidos en las irregularidades deportivas que, sin ser catastróficas, nos tienen a todos los sevillistas en ascuas, creo que del Nido debería alejar al Sevilla FC lo máximo posible de este tema. El cómo parece bastante evidente, presentar su dimisión como máximo dirigente.
Es una auténtica pena que el hombre más visible de todos los que han llevado al Sevilla FC a lo que es hoy esté metido en un fregado de este calibre y que si tiene que dejar su cargo sea por este tema. Pero yo, que siempre suelo intentar buscar algo positivo a todo, prefiero, como sevillista, que sea por esto y no porque el equipo esté en el infierno, los objetivos deportivos no se hayan alcanzado o simplemente la afición clame al cielo porque se vaya, como ocurre en muchos otros clubes españoles.
Si del Nido tiene que dimitir, y creo que es lo mejor que puede hacer en estos momentos tanto para el Sevilla FC como para su propia persona, es mucho mejor para todo el ámbito sevillista que sea por asuntos propios y no por malhacer sus tareas como dirigente que, aunque haya múltiples discrepancias en torno a ellas y sus formas, son objetívamente impecables y difícilmente mejorables.
No sé lo que pasará esta tarde en su rueda de prensa, pero espero que no se aleje mucho de lo que expongo en este post. Y que conste que lo digo como sevillista y desde el más profundo respeto a del Nido.
Respeto, por otra parte, que muchas personas no han tardado en faltar a José María del Nido, diciendo multitud de barbaridades, alegrándose, burlándose y gritando a los cuatro vientos con pelos y señales insultos y muchas palabras de las que se van a tener que arrepentir si, por casualidades del destino, la justicia termina absolviendo a nuestro presidente.
A todos los que están en estos momentos aprovechando el tirón para desprestigiar la figura de José María del Nido, os digo desde ya que tengáis cuidadito, que Internet no es tan anónimo como parece, todo absolútamente todo queda guardado y deberíais guardaros bien las espaldas si queréis insultar y calumniar, porque las represalias que del Nido tomará contra todos vosotros si al final de todo esto resulta inocente serán muy severas. Os lo dice uno que ha pasado por algo parecido y que ya está de sobra curado en espanto.
Desde mi humilde sitio web, quiero dar mi total apoyo al Del Nido sevillista y espero que pronto se arreglen para bien todos los temas correspondientes al Del Nido abogado. Y si al final resulta que debe saldar cuentas con la Justicia, que no le quepa duda de que su trabajo al frente de nuestro club no se verá empañado en absoluto por cualquier cosa ajeno a ello.
Salud y Sevilla Fútbol Club.
5 dic 2011
Así sí, Sevilla
Una vez más
4 dic 2011
Mucha telita

3 dic 2011
La blogosfera sevillista, un juguete roto
2 dic 2011
¿Y entonces, usted para qué trabaja?

28 nov 2011
Mismo cuento, final alternativo (0-1)
26 nov 2011
Hoy, 26 de Noviembre...

24 nov 2011
El hardware sevillista
22 nov 2011
El eterno ciclo
20 nov 2011
Nos volvimos a comer el rabo (1-2)

19 nov 2011
Nervioneo
16 nov 2011
Tras las filas enemigas: Athletic Club de Bilbao

Alberto "Kupela" - IRATZAR
El Athletic visita a otro histórico club de la Liga, también centenario, que en las últimas temporadas se ha mostrado como uno de los grandes, siempre en el vagón de cabeza.
Una de las cosas que más me gustan del Sevilla FC es su himno del centenario y ese "sevillista seré hasta la muerte" de "El Arrebato", un sentimiento como el que en el "botxo" tenemos con nuestro Athletic y ese lema "Orain eta beti, gu gara Athletic" ("Ahora y siempre, somos Athletic") que refleja al club como algo nuestro, algo de casa. Con respecto al presiente Del Nido me gusta su actitud en defensa de una liga más equitativa y su sevillismo aunque a veces pienso que le pierde la boca y debería ser un poco más prudente (me estoy acordando ahora de aquel "nos comeremos el león desde la melena hasta la cola" de la semifinal de copa de 2009).
Buenos lazos unen Athletic y Sevilla, sobre todo las 4 últimas temporadas en las que hemos contado con un ilustre sevillista de entrenador que se ha hecho querer en Bilbao, "Jokin" Caparrós, y que nos ha hecho crecer tras unas temporadas "negras". El Sevilla FC recoge los frutos que el técnico de Utrera sembró con la cantera las 5 temporadas que dirigió al club, labor que también ha hecho en nuestro Athletic. Sus recientes trofeos en UEFA y Supercopa de Europa así lo demuestran. También hemos compartido jugadores como Aitor Ocio, actualmente lesionado para el resto de temporada, Luis de la Fuente, Patxi Ferreira o Maguregi, entre otros. Otra de sus similitudes aparte de los colores rojo y blanco en los escudos es su trabajo de cantera con la figura de "Monchi", director deportivo famoso por su habilidad para fichar jugadores desconocidos, confiar en jugadores de la cantera y sacarles un gran potencial deportivo y económico.
Feudo complicado se me antoja el de Nervión pues llevamos desde la temporada 93/94 (1-3) sin conseguir una victoria, tan sólo han sido 9 los triunfos conseguidos en 67 enfrentamientos ligueros.
Esta temporada el Sevilla y su nuevo técnico Marcelino han convertido el Ramón Sánchez Pizjuán en un fortín con 4 victorias, 1 empate y 1 derrota (creo que no prevista en su último partido en casa frente al recién ascendido Granada). El buen trabajo del equipo se refleja también en sus desplazamientos, todos ellos resueltos con empate. Esta labor le mantiene 5º en la Liga. Aunque en la UEFA Europa League haya sido eliminado la eliminatoria fue muy igualada con el Hannover 96.
Rival directo del Athletic por las plazas europeas mantiene un buen nivel defensivo con pocos goles encajados, labor en la que también colabora el portero Javi Varas que está haciendo una buena temporada. Ofensivamente todavía puede mejorar.
Los puntos "rascados" ante rivales de entidad como el Barcelona, Valencia o Atlético de Madrid se han perdido ante rivales supuestamente inferiores. Lo que deja, creo, un sabor agridulce en la afición sevillista en lo que respecta al transcurso de la temporada.
En fin, insisto en que me parece un partido difícil aunque no imposible de obtener un resultado positivo para el Athletic.
Juan Carlos Latxaga - Conversaciones desde la Catedral
Un campo maldito para el Athletic
En mi condición de periodista deportivo he visitado el Sánchez Pizjuán (y el Benito Villamarín) en multitud de ocasiones y siempre he vivido un sentimiento contradictorio: por un lado la ilusión que nos hacía viajar a Sevilla, donde nos esperaban unos finos con su correspondiente platito de jamón con picos en el barrio de Santa Cruz, un paseo con su correspondiente cervecita por la calle Betis, o la charleta animada con los recepcionistas del hotel al que siempre íbamos, uno sevillista y el otro bético, que por turno se hacían del Athletic para ver si ganábamos al eterno rival. Por el otro lado, la pereza que nos daba asistir a un partido que sabíamos que indefectiblemente iba a acabar en derrota del Athletic. Ahora mismo, recordando aquellos partidos, tengo que remontarme hasta 1993 para encontrar la última victoria del Athletic en el Pizjuán, 1-3, con Jupp Heynckes en el banquillo y con un Guerrero que empezaba a destaparse como futbolista grande. Antes, dos años antes, una noche de sábado, se produjo otra victoria milagrosa, 1-2, con Iñaki Sáez en el banquillo y Ziganda y Valverde como goleadores de última hora, en unos momentos bastante difíciles para el Athletic.
Los campos sevillanos han sido siempre complicados para el Athletic. Los dos. He visto jugar al Athletic en el Pizjuán bien, regular y mal, pero casi siempre perdiendo el partido. A veces por mala suerte, otras por el árbitro, las más porque el Sevilla acababa siendo superior o a alguno de sus jugadores le daba por hacer el partido de su vida. Me acuerdo a botepronto de Pintinho, de Ramón, un goleador efímero pero que le hizo más de un roto al Athletic, de Sanjosé y los duelos que mantenía con Dani, la elegancia atrás de Álvarez, del grandioso Francisco, de Morete, de Jiménez, de Rafa Paz y, cómo no, de Polster o Zamorano, por no hablar de Dassaev, ¿qué se le habría perdido a un ruso en Sevilla?
Tengo recuerdos de calor y de terreno de juego duro y pelado, de botes irregulares del balón y, sobre todo, de la pesadilla de las palmas del público cuando el campo se ponía cuesta abajo y al fondo se encontraba la portería del Athletic. Recuerdos de taconazos y de olés, pero también de juego duro y pierna fuerte, de algún expulsado y de gradas en ebullición.
Digamos que para compensar, San Mamés siempre ha sido para el Sevilla lo que el Sánchez Pizjuán era para el Athletic. El agua y el barrillo, el frío y la grada rugiendo, Sanjosé y Dani repartiéndose estopa y la técnica del Sevilla superada por la velocidad del Athletic.
Hoy los tiempos han cambiado y es difícil apreciar un futbolista de la escuela sevillana como Francisco, pero los choques entre el Sevilla y el Athletic siguen siendo un clásico que perdura por encima de algunas situaciones extrañas como aquel fichaje de Maradona (debutó como sevillista en San Mamés) o algunos descensos de los andaluces.
Creo que desde que Caparrós llegó al Athletic, miramos al Sevilla de otra manera, pero los del Athletic seguimos teniendo el Sánchez Pizjuán como uno de nuestros campos malditos. Esperemos que Bielsa, que, como recién llegado, no sabe de estas cosas, no caiga también en el maleficio y el domingo veamos una victoria del Athletic. Seguro que no será nada fácil por muchas dudas que tengan los locales, pero después del partidazo contra el Barcelona ganar en Sevilla nos convencería de que estamos en los albores de un gran equipo.